Skip to content

¿Por qué la incontinencia de orina sigue siendo un tabú? (y no debería serlo)

Urología

Según la Sociedad Española de Urología, en el mundo, 400 millones de personas sufren pérdidas de orina. 50 millones de ellas son ciudadanos europeos y casi 6,5 millones, españoles. Más de la mitad de las personas que sufren incontinencia urinaria, lo ocultan, a pesar del grave impacto que supone en su calidad de vida.

Hablamos de incontinencia urinaria ante cualquier pérdida involuntaria de orina que provoque malestar a quien la padece. Aumenta con la edad, aunque se sabe solamente una de cada tres personas mayores consulta por ello. En un estudio llevado a cabo en nuestra unidad, detectamos que los pacientes con incontinencia urinaria tardaban una media de tres años en consultar con un especialista.

Pérdidas de orina. Un problema más común de lo que creemos

Desde 1996, hemos atendido en la Unidad de Urodinamia y Suelo Pélvico del Centro Médico Teknon a más de 20.000 pacientes de toda España. A menudo les preguntamos ¿por qué ha esperado tanto en consultar? Los pacientes incontinentes llegan después de mucho tiempo de ocultar sus síntomas y de sufrir – en un estudio de hace años calculamos que esperaban una media de 3 años en consultar al médico. Es habitual que los pacientes nos digan «es la primera vez que alguien escucha mi problema».

¿Por qué es tabú hablar de pérdidas de orina?

Podemos atribuirlo a diferentes circunstancias:

Entorno social: Vivimos en un mundo condicionado por un ideal de belleza y bienestar que supuestamente es «normal»- en realidad casi nadie es «normal». La incontinencia es un tema tabú, se asocia a falta de control, a inmadurez a los niños y a la gente mayor se le escapa la orina). Si a un adulto se le escapa la orina, hace algo mal, no se sabe controlar; encima huele mal, y eso resulta desagradable. Eso lleva al aislamiento y la pérdida de autoestima.

Entorno mediático: muchos famosos nos explican sus enfermedades en las redes sociales. Sus seguidores se solidarizan y las enfermedades pasan a ser protagonistas. A pesar de ser un problema muy frecuente… casi ningún famoso ha salido a explicar que tiene incontinencia. Se pueden tener y airear muchas enfermedades… pero no incontinencia. Solamente Concha Velasco salió en televisión anunciando unas compresas- un anuncio, no un testimonio. Error. Los que nos dedicamos a la incontinencia queremos que nuestros pacientes no usen compresas o que usen las menos posibles. Las compresas son un método paliativo, no son la solución.

 

Entorno médico: la incontinencia de orina y los trastornos del ciclo miccional se agrupan en lo que se llama Urología Funcional. Los urólogos tratamos a varones y mujeres, desde niños pequeños con escapes nocturnos (enuresis) hasta pacientes ancianos con problemas de control esfinteriano. Pero la mayoría de nuestros pacientes son personas de edad adulta (una media de 52 años). Personas que intentan hacer vida normal pero no pueden debido a sus problemas de vejiga. Ha habido y hay poca formación para urólogos, ginecólogos y médicos generales en este campo.

Las pérdidas de orina tienen solución, consulta un especialista

Si tienes incontinencia y no has consultado… no te sientas mal. Realmente tenías muchas cosas en contra. Ante la incontinencia, consulta, háblalo, insiste, busca una unidad que te escuche y te trate.

incontinencia de orina no se cura sola; como cualquier otra enfermedad, necesita un buen diagnóstico y tratamiento. No espere. Consulte.

Share this :
comment

post a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *